Centro ilegal para adicciones fue clausurado en Mucho Lote 1 al norte de en Guayaquil

Guayaquil, 5 de septiembre de 2024
Más de 50 personas, incluidas 3 menores de edad, fueron encontradas en condiciones de hacinamiento en una vivienda que era utilizada como un centro para tratar adicciones a las drogas, en Mucho Lote 1, al norte de Guayaquil. Este establecimiento no contaba con permiso de funcionamiento, ni con condiciones sanitarias adecuadas, y carecía de profesionales de la salud.
La Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada – ACESS clausuró el lugar como medida provisional de protección, por segunda ocasión, puesto que este centro es reincidente en el cometimiento de esta ilegalidad. En el año 2023, las autoridades registraron una intervención por las mismas irregularidades.
Durante el operativo interinstitucional participaron funcionarios de la Dirección de Justicia y Vigilancia del Municipio de Guayaquil, quienes emitieron la alerta. También intervinieron agentes del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, la Gobernación del Guayas, la Policía Nacional y el Ministerio de Salud Pública.
Entre las irregularidades halladas, se evidenció que los internos eran sometidos tratamientos antitécnicos, sin atención médica ni psicológica. Los pacientes dormían en pequeñas habitaciones en escasos colchones apilados, antihigiénicos y dañados.
En el área de la cocina, la insalubridad era evidente, con paredes con moho, alimentos en descomposición y utensilios que reposaban sobre las cajas de registro de aguas servidas.
Personal del Ministerio de Salud Pública evaluó a los internos y abrió fichas médicas para ofertarles tratamiento gratuito ambulatorio intensivo o en centros especializados.
En el 2024, la ACESS ha clausurado 27 establecimientos de este tipo, que funcionaban en la clandestinidad.
En otro caso, en el sector de la Alborada, un punto médico fue clausurado por la ACESS.
En el establecimiento, se aplicaban sueros y se ofrecían otros servicios de atención primaria sin los permisos respectivos. Se detectó un mal manejo de desechos y una distribución inadecuada de las áreas, puesto que se realizaban procedimientos médicos en la sala de espera y dentro del área del consultorio se comercializaba bisutería, otros artículos de belleza y tratamientos.
Durante la vigilancia, no se encontró a ningún médico tratante que pudiera recetar los medicamentos aplicados, solo contaban con una persona auxiliar de enfermería. La ACESS insta a los representantes de los establecimientos de salud a brindar servicios seguros y de calidad a los pacientes y solicitar asesoría gratuita que les permita implementar la normativa vigente.