Lo que debe conocer sobre el

“Curso de Buenas Prácticas de Prescripción de Medicamentos de Uso y Consumo Humano”

 

Antes de iniciar el curso, tenga en cuenta las siguientes definiciones:

Condición: No es obligatorio

Requerido: Es obligatorio

Verifique si es un requisito obligatorio o condicional, desplegando esta lista según la tipología de su establecimiento de salud

  • Puestos de salud (requerido)
  • Consultorios generales (medicina general, obstetricia, odontología) (requerido)
  • Consultorio general (Psicología, Nutrición, Podología) (condición)
  • Centros de salud tipo (A, B, C) (requerido)
  • Centros de salud en centros de privación de libertad (requerido)
  • Consultorio de especialidad (es) (requerido)
  • Centro de especialidad (es) (requerido)
  • Hospital del día (requerido)
  • Centro de atención ambulatoria en salud mental (requerido)
  • Hospital básico (requerido)
  • Hospital general (requerido)
  • Centro especializado (requerido)
  • Hospital especializado (requerido)
  • Hospital de especialidades (requerido)
  • Centros de radiología e imagen dental (condición)
  • Centros de radiología e imagen de baja complejidad (condición)
  • Centros de radiología e imagen de mediana complejidad (condición)
  • Centros de radiología e imagen de alta complejidad (requerido)
  • Laboratorio de anatomía patológica de baja complejidad (condición)
  • Laboratorio de anatomía patológica de mediana complejidad (condición)
  • Laboratorio de anatomía patológica de alta complejidad (condición)
  • Laboratorio de análisis clínico de baja complejidad (condición)
  • Laboratorio de análisis clínico de mediana complejidad (condición)
  • Laboratorio de análisis clínico de alta complejidad (condición)
  • Laboratorio de análisis clínico especializado (condición)
  • Centro de colecta (condición)
  • Centro de colecta y distribución (condición)
  • Banco de sangre (condición)
  • Hemocentro (condición)
  • Banco de tejidos y/o células (condición)
  • Consultorio de apoyo en optometría (condición)
  • Consultorio de apoyo en fonoaudiología (condición)
  • Establecimientos de rehabilitación física de baja complejidad (requerido siempre y cuando el responsable técnico sea un fisiatra)
  • Establecimientos de rehabilitación física de mediana complejidad (requerido siempre y cuando el responsable técnico sea un fisiatra)
  • Establecimientos de rehabilitación física de alta complejidad (requerido siempre y cuando el responsable técnico sea un fisiatra)
  • Consultorio de apoyo en terapia de lenguaje (condición)
  • Centro en terapia ocupacional (condición)
  • Establecimientos de terapia hiperbárica (condición)
  • Centro de apoyo diagnóstico y/o terapéutico de baja complejidad (requerido)
  • Centro de apoyo diagnóstico y/o terapéutico de mediana complejidad (requerido)
  • Centro de apoyo diagnóstico y/o terapéutico de alta complejidad (requerido)
  • Servicios de atención domiciliaria de baja complejidad (requerido)
  • Servicios de atención domiciliaria de mediana complejidad (requerido)
  • Servicios de atención domiciliaria de alta complejidad (requerido)
  • Centro de salud en el trabajo de baja complejidad (requerido)
  • Centro de salud en el trabajo de mediana complejidad (requerido)
  • Centro de salud en el trabajo de alta complejidad (requerido)
  • Transporte sanitario terrestre -TST- (4×4 o 4×2) (requerido)
  • Transporte sanitario aéreo -TSA (requerido)
  • Transporte sanitario acuático -TSAc-. (requerido)
  • Ambulancia de transporte simple (condición, se volverá requerido cuando se evidencie que el
    responsable técnico es un médico)
  • Ambulancia de soporte vital básico (condición, se volverá requerido cuando se evidencie que el
    responsable técnico es un médico)
  • Ambulancia de soporte vital avanzado (requerido)
    Ambulancia de transporte especializado en neonatología (requerido)
  • Unidad móvil de atención ambulatoria (requerido)
  • Unidad móvil de apoyo (condición)
  • Hospital móvil (requerido)

Para ingresar al “Curso de Buenas Prácticas de Prescripción de Medicamentos de Uso y Consumo Humano” se debe acceder a:

El usuario y contraseña de acceso están conformados por el número de RUC del establecimiento de salud, seguido de un guion y el número de unicódigo.

Ejemplo:

Usuario: 1213141516001-150

Contraseña: 1213141516001-150

El curso se encuentra disponible los 7 días de la semana, las 24 horas del día. Está dirigido a los responsables técnicos de establecimientos de salud.

Se activará cuando el estado de la solicitud del permiso de funcionamiento esté en:

  • Planificación de inspección
  • Permiso Aprobado
  • Pre-Calificado
  • Reinspección

Posteriormente, se deben seguir estos pasos para acceder:

  1. Ingresar al link: https://capacitaciones.acess.gob.ec
  2. El usuario y contraseña de acceso está conformado por el número de RUC del establecimiento de salud, seguido de un guion y el número de unicódigo.

Ejemplo:

Usuario: 1213141516001-150

Contraseña: 1213141516001-150

 

Nota: Los responsables técnicos deberán socializar los conocimientos adquiridos con los demás profesionales de la salud que laboran en el establecimiento de salud, de lo cual deberá tener un verificable.

Ante cualquier duda, requerimiento de información o si tiene dificultades para acceder al curso de buenas prácticas de prescripción, puede contactarse al correo institucional soportecursoprescripcion@acess.gob.ec

No olvide colocar sus datos:

  • Nombre del responsable técnico
  • Unicódigo
  • RUC

Nuestros técnicos le brindarán el soporte necesario.

En ese caso, el responsable técnico deberá realizar el curso una sola vez, ya que los certificados se ligarán automáticamente por cada unicódigo donde aparezca como responsable técnico, en base al Sistema de Permiso de Funcionamiento.

Cada martes, nuestro equipo realiza un barrido y reinicio del sistema para aquellos que no han aprobado los módulos del curso o la evaluación final, luego de haber agotado los 2 intentos otorgados.

Puede ingresar al sistema a partir del mencionado día para que pueda retomar el curso y no tenga que repetirlo desde el inicio.

Recuerde guardar su contraseña para acceder sin inconvenientes.

La opción para descargar el certificado del curso de “Buenas Prácticas de Prescripción de Medicamentos de Uso y Consumo Humano”, se encuentra disponible en el sistema para establecimientos prestadores de servicios de salud SACCS:

  1. Ingrese a: https://saccs.acess.gob.ec/publico/permisofuncionamiento/login/
  2. Digite el RUC del establecimiento.
  3. Digite la contraseña de la plataforma.
  4. Ir al menú de Permisos de Funcionamiento.
  5. Opción solicitud.
  6. Opción seguimiento.
  7. Busque el establecimiento de salud que realizó el curso.
  8. De clic en Certificado curso de Buenas Prácticas de Prescripción.

Recuerde:

  • Debe ingresar con los datos del sistema de permisos no con los datos del curso.
  • El certificado se sube al sistema en 6 días laborables, luego de la aprobación del curso.
  • En el caso de que el establecimiento haya cambiado recientemente de responsable técnico, se deberán realizar las modificaciones correspondientes en los sistemas: RUES y ACESS Permisos de funcionamiento, antes de realizar el curso.

Si tiene problemas con la descarga del certificado del curso, puede contactarse al correo institucional soportecursoprescripcion@acess.gob.ec

No olvide colocar sus datos:

  • Nombre del responsable técnico
  • Unicódigo
  • RUC

Nota: Recuerde que en el caso de que haya cambiado recientemente de responsable técnico debe realizar los cambios correspondientes en los sistemas de RUES y ACESS Permisos de funcionamiento antes de realizar el curso.

Para más información revisa el siguiente enlace:

Si deseas soporte escríbenos a  soportecursoprescripcion@acess.gob.ec o comunícate al 023834006 EXT: 1704.

WordPress Image Lightbox
Skip to content