Cetad en Cuenca cumplen con indicadores de calidad requeridos por la Acess para funcionar

Esta semana, la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada – Acess, previa evaluación de cumplimiento de indicadores de calidad para su atención, otorgó licenciamiento a 2 Centros Especializados en el Tratamiento a Personas con Consumo Problemático de Alcohol y otras Drogas – Cetad, ubicados en el cantón Cuenca de la provincia del Azuay.

Los Cetad licenciados que alcanzaron un puntaje de 100%, brindarán tratamiento a un total de 165 personas, se trata del Centro Especializado “Nuevo Amanecer” que apertura por primera vez, cuyo objetivo en la atención se concentrará a hombres adultos; mientras que, el otro Centro denominado “12 Pasos” realizó la renovación de su licenciamiento y presta su servicio a pacientes de los grupos etarios hombres adolescentes y adultos, y mujeres adolescentes y adultas.

Gabriela Paltan, representante Legal del Cetad “Nuevo Amanecer”, felicitó a la Acess, “nos han colaborado en todo sentido, hemos recibido un muy buen acompañamiento, sé que vamos a dar muchos frutos y a aportar en el tema social para la ciudad”, expresó, a la vez que, reconoció el aprendizaje que conllevó todo el proceso para su implementación, destacando lo importante del mejoramiento para asegurar una atención de calidad en base a la asesoría brindada por el personal de la Agencia.

“El licenciamiento que la Acess otorgó a estos centros, tiene una duración de 4 años, lo que no implica que, en ese tiempo, nuestros profesionales efectuarán inspecciones de control en cualquier momento para verificar que se mantengan las condiciones con las que obtuvieron el permiso de funcionamiento”, enfatizó, María Cristina Novillo, delegada Provincial de la Acess en Azuay.

En el caso de la internación de adolescentes a un Cetad para el tratamiento respectivo, el Acuerdo Ministerial 080 expedido en septiembre del 2016, establece que se debe contar con los siguientes documentos:

  1. Orden judicial que disponga el acogimiento institucional del adolescente en un establecimiento de salud que preste servicios de tratamiento a personas con consumo problemático de alcohol y otras drogas, que cuente con el permiso de funcionamiento vigente.
  2. Informe de evaluación psiquiátrica o médica y psicológica que avale la necesidad de internación con sello y firma de los profesionales de la salud responsables de los informes.
  3. Programa Terapéutico del Cetad que recibe al adolescente.
  4. Consentimiento informado vigente suscrito por el representante legal del adolescente.

“Para el ejercicio de las actividades, los establecimientos de salud que prestan servicios con esta tipología, deben contar con el permiso de funcionamiento vigente emitido por la Acess, el cual debe estar expuesto en un espacio visible del Cetad, en caso de que los usuarios identifiquen que los establecimientos a los que quieren acceder no están regularizados, es importante que se contacten con los equipos de la Acess, a través del correo electrónico denuncias@acess.gob.ec”, señaló, Andrés Tapia Pinos, director Zonal 6 de la Acess.

 
WordPress Image Lightbox
Skip to content