En la Zona 3 se encuentran habilitados por la Acess 3 centros de tratamiento de adicciones

“Los Cetad son Centros Especializados en el Tratamiento a Personas con Consumo Problemático de Alcohol y otras Drogas, estos establecimientos realizan actividades destinadas a: prevención, diagnóstico, rehabilitación, tratamiento, reducción de daños inclusión e integración social”, explicó el Mgs. Luis Caguana, director Zonal 3 de la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada – Acess.

Además, señaló que, previo a ofertar sus servicios de salud, los Cetad deben contar obligatoriamente con el certificado de licenciamiento y el permiso de funcionamiento vigente otorgado por la Acess.

El licenciamiento garantiza que la infraestructura, equipamiento, talento humano y normativa del Cetad, cumpla con los estándares de calidad que va a posibilitar la recuperación integral de los pacientes y usuarios con problemas de adicciones.

En la Zona 3, existen 3 Cetad de carácter privado, que cumplen con estas condiciones: 2 para pacientes varones en la provincia de Tungurahua y 1 para pacientes varones en Pastaza; en las provincias de Cotopaxi y Chimborazo, que pertenecen a la Zona 3, no se registran Cetad.

Sin embargo, es importante reiterar que existen establecimientos clandestinos que ponen en riesgo la seguridad y derechos de los pacientes; por lo que se hace un llamado a la ciudadanía, para que no se dejen engañar con la oferta de servicios médicos que son canalizados a través de fundaciones, que no tienen permiso para prestar este tipo de atención. 

Es obligación de los establecimientos de salud colocar, en un sitio visible para los usuarios y pacientes, el permiso de funcionamiento otorgado por la Acess.

Los usuarios pueden constatar que el Cetad tiene permiso vigente, ingresado a este link: http://bitly.ws/DBPU.

De la misma forma señala, el director, que permanentemente están activados para realizar operativos de vigilancia, a establecimientos que ofrecen servicios de salud, sin tener Licenciamiento y Permiso de Funcionamiento.

El Mgs. Luis Caguana, invita a todos los ciudadanos que conozcan de prácticas irregulares en la prestación de estos servicios de salud, realicen sus denuncias a través del correo electrónico: denuncias@acess.gob.ec o a su vez pueden acercarse a las oficinas de la Agencia que están ubicadas en las cabeceras provinciales.

 
WordPress Image Lightbox
Skip to content