Golpe a la clandestinidad: La ACESS clausuró tres centros de tratamiento de adicciones ilegales en Naranjito

Naranjito, 17 de enero de 2025

La Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada – ACESS clausuró tres centros clandestinos para personas con adicciones en el cantón Naranjito, provincia del Guayas.

Más de 90 personas, incluyendo una mujer, un menor de edad y un adulto mayor, fueron rescatadas de condiciones de hacinamiento e insalubridad en las que sobrevivían en contra de su voluntad. Estos lugares operaban sin permiso de funcionamiento y sin profesionales capacitados a cargo de un programa terapéutico.

En el primer sitio se encontraban 28 personas, quienes fueron evaluadas por el personal médico del Ministerio de Salud Pública (MSP). Los pacientes presentaban enfermedades respiratorias y lesiones en la piel por falta de higiene.

El escenario en la cocina era preocupante: ubicada junto a las baterías sanitarias que emanaban malos olores, contenía alimentos en descomposición sobre pisos sucios y utensilios deteriorados. Además, las habitaciones estaban aseguradas con rejas y candados, poniendo en riesgo a los internos ante emergencias. También se hallaron medicamentos caducados.

En el segundo lugar, se encontraron a 46 hombres, algunos con enfermedades sin ningún tipo de tratamiento. Uno de los pacientes aseguró haber sido impedido de acudir a una operación programada por una fractura en la mano, el pasado mes de noviembre, y tampoco recibía atención dentro del centro clandestino, empeorando su estado de salud. Además, el personal de psicología registró testimonios de maltrato físico, con palos utilizados como herramienta de agresión, hallados por personal de la Policía Nacional. El centro no contaba con permiso de funcionamiento y presentaba mal manejo de desechos sanitarios.

El tercer sitio albergaba a 18 internos y operaba con el permiso de funcionamiento caducado desde agosto de 2024. Presentaba mal manejo de desechos, insalubridad en la cocina y habitaciones, así como áreas utilizadas para actividades no autorizadas ni relacionadas con su propósito original.

El operativo liderado por la ACESS en contra de la clandestinidad, contó con el apoyo de la Gobernación del Guayas, Policía Nacional y el Ministerio de Salud Pública.

 
WordPress Image Lightbox
Skip to content