La ACESS capacitó al personal de la Defensoría Pública del Ecuador sobre Análisis de Casos y Seguridad del Paciente

Miércoles, 01 de mayo del 2024
En las instalaciones de la Defensoría Pública del Ecuador, se desarrolló el conversatorio sobre Análisis de Casos de Mediación en Temas de Salud, en donde también se abordó la temática Seguridad del Paciente, una iniciativa de la Escuela Defensorial y la Dirección de Servicios de Mediación de esta importante entidad.
La jornada estuvo dirigida, de manera presencial, al personal de la Defensoría Pública de la ciudad de Quito, y de forma telemática para el personal de Guayaquil, quienes se conectaron a través de la plataforma Zoom.
La Dra. Ingreed Cajas, directora de Servicios de Mediación de la Defensoría Pública del Ecuador, inauguró el evento recalcando la importancia del tema y de la colaboración participativa que ha existido entre la ACESS y dicha entidad para distintos eventos que fomentan la mediación como un mecanismo de solución de casos e inconformidades.
Iniciando con la capacitación, la Dra. Diana Chávez, analista de la Dirección Técnica de Vigilancia y Control de la ACESS, explicó, en líneas generales, cómo funciona la Agencia, sus objetivos y principales servicios; además, temas como abreviaturas peligrosas, mala identificación del paciente, llenado de historia clínica y otras prácticas seguras que forman parte del Manual de Seguridad del Paciente y que se revisan en las inspecciones que se ejecutan a escala nacional.
Por su parte, la Dra. Katty Huanca, analista de casos de la ACESS, informó el procedimiento que se realiza al recibir una inconformidad de la ciudadanía:
- Ingresa la información.
- Se realiza la revisión documental de la historia clínica.
- Se ejecutan entrevistas.
- Se solicita la asesoría de expertos.
- La ACESS elabora un informe de auditoría de casos.
Este proceso es uno de los servicios de la ACESS, liderado por la Gestión de Análisis de Casos, que además busca la solución de las inconformidades a través de la mediación, por ello la invitación de la Defensoría Pública, la cual ha implementado los procesos de mediación en materia de salud, algunos derivados por la Agencia.
Para dinamizar la capacitación se presentaron casos prácticos que la ACESS ha resuelto en los últimos años y se interactuó con el personal participante, para solventar dudas del tema.
Gracias a este tipo de jornadas, se fortalece la mediación en salud y el trabajo mancomunado entre dos entidades que buscan garantizar los derechos de la ciudadanía.