La ACESS celebró su noveno aniversario con el VI Seminario de Aseguramiento de la Calidad en Salud

Quito, 09 de julio de 2024

Desde hace 6 años, la ACESS organiza el Seminario de Aseguramiento de la Calidad en Salud, en la ciudad de Quito.  La jornada se ha convertido en uno de los eventos más importantes en torno a la calidad y seguridad del paciente y en su versión 2024, contó con la presencia de más de 400 inscritos que asistieron al Auditorio de la Plataforma Gubernamental Financiera y un promedio de 6.000 espectadores que participaron en su transmisión en vivo.

Las sagradas notas del himno nacional dieron la pauta para el inicio del evento, cuya inauguración estuvo a cargo de la Mgs. Paola Aguirre Otero, directora ejecutiva de la ACESS, quien no dudó en reiterar la importancia de que todos quienes conforman el Sistema Nacional de Salud puedan aunar esfuerzos para lograr su mejoramiento continuo.

Por su parte, la Mgs. Maritza Báez, coordinadora general técnica de la ACESS, fue la encargada de socializar la dinámica de la jornada, y recalcó que los espacios de conocimiento e intercambio de ideas son esenciales para forjar la calidad en salud del nuevo Ecuador.

En el primer bloque del Seminario, el Dr. Jorge Hermida, presidente de la Fundación para la Investigación y Gestión en Servicios de Salud – FIGESS, abordó el tema “Mejoramiento continuo de la Calidad”, le siguió la Dra. Sonia Quezada, representante de la Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS Ecuador, quien profundizó en un análisis sobre la situación actual de la calidad en salud en el Ecuador y la región, para finalizar las ponencias, el Mgs. Carlos Flores, coordinador de la Maestría de Gestión de Calidad en Salud y Seguridad del Paciente PUCE, explicó a los presentes la historia, procesos y mejoras ejecutadas en torno a la gestión de la garantía de la calidad de la atención en salud en el Ecuador.

Luego de las ponencias magistrales inició el conversatorio con el tema Gestión de Calidad, en el cual participaron como panelistas: el Dr. Jorge Hermida, el Mgs. Carlos Flores, el Dr. Javier Uribe asesor de Sistemas y Servicios de Salud de la Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS Ecuador, el Mgs. Andrés Corral, Gerente del Hospital Eugenio Espejo y el Msc. Joffre Hernán García Almeida, Director del Hospital de la Policía Nro. 1.

A continuación de un corto receso, inició el segundo bloque del día, en este, el tema central fue la Seguridad del Paciente. La Dra. Amelia Briones, docente de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, habló sobre la cultura de Seguridad del Paciente en el Ecuador; y la Dra. María Cristina Cervantes, Médico Tratante de Oncología – SOLCA Quito, puso sobre la mesa la temática Seguridad del paciente y Bioética: Principios y prácticas para una atención responsable.

Al finalizar las ponencias se desarrolló un nuevo conversatorio, que tuvo como panelistas a la Dra. Amelia Briones y la Dra. María Cristina Cervantes, a las que se unieron otras jóvenes mujeres expertas en el área, como la Mgs. Olga Gonzales, jefe de Sistemas de Gestión y Calidad Integral SOLCA Quito y la MD. PhD. Mónica Tarapués, presidenta de la Asociación por la Salud Ecuatoriana Medicamento y Seguridad del paciente – ASEMS.

La Agenda de la tarde incluía el desarrollo de dos foros, el primero con el Tema:  ESAMyN: Apego precoz, lactancia materna, aplicación y certificación de estándares de los Establecimientos de Salud Amigos de la Madre y del Niño – ESAMyN y el segundo con el tema Farmacovigilancia: academia, educación futuros profesionales, aplicación ARCSA.

El Ministro de Salud Pública, Dr. Antonio Naranjo Paz y Miño, fue parte del cierre del evento, además de escuchar las intervenciones de los invitados, pudo ser parte de la premiación del concurso “Innovar para Mejorar”, cuyo objetivo fue premiar a las ideas innovadoras que aplican los establecimientos de salud para mejorar la calidad de su atención, el Señor Ministro de Salud, entregó el premio a la UESS Clinic, ganador del primer lugar, el segundo lugar lo obtuvo el Hospital de Especialidades Portoviejo y el tercer lugar el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo.

Durante su intervención, el Dr. Antonio Naranjo Paz y Miño, felicitó la iniciativa de la ACESS de congregar a cientos de personas de ámbitos multidisciplinarios de la salud, pues reiteró que es a través del trabajo conjunto que se logran los resultados.

La última parada de las autoridades fue la Feria Lúdica de la Calidad, un espacio que se desarrolló de manera paralela en el hall del Auditorio, con stands informativos, en los que de manera dinámica se presentaron importantes temas destacados de la Agencia. Entre juegos y diversión, el Ministro de Salud eligió al stand ganador.

Este evento se ha convertido en una iniciativa de gran expectativa en el ámbito sanitario, por ello la ACESS agradece a todo el personal involucrado en su organización, y a todos quienes pudieron ser parte de manera presencial y virtual del VI Seminario de Aseguramiento de la Calidad en Salud.

 
WordPress Image Lightbox
Skip to content