La ACESS clausuró un centro clandestino para adicciones en el que se encontraban 45 personas

Falta de permiso de funcionamiento, condiciones higiénico-sanitarias deficientes, hacinamiento, manejo inadecuado de alimentos y ausencia de personal de salud especializado para la recuperación integral de los pacientes fueron algunos de los hallazgos identificados en el operativo liderado por la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada – ACESS en un centro clandestino que ofrecía tratamiento para las adicciones en la periferia de Santo Domingo.
La Agencia se activó tras una alerta de la Intendencia General de Policía, por lo que en coordinación con la Policía Nacional y el Ministerio de Salud Pública (MSP), se intervino el lugar, donde se encontraron 45 personas: 37 hombres adultos, 4 mujeres adultas y 4 menores de edad (2 niños y 2 niñas). El personal del MSP ofreció sus servicios de salud ambulatorios y residenciales a los pacientes.
Durante el operativo, el equipo técnico de la ACESS evaluó las áreas y constató una presunta inobservancia de la normativa sanitaria. Ante esta situación, se informó a la Comisaría Provincial, que, en aplicación del principio de precaución consagrado en el artículo 32 de la Constitución de la República del Ecuador, procedió a la suspensión del establecimiento como medida provisional de protección.
Las autoridades de la ACESS recordaron a la población que todos los establecimientos que ofrecen tratamiento para las adicciones deben contar con licenciamiento y permiso de funcionamiento otorgados por la Agencia, entidad que brinda, además, asesoría gratuita a quienes deseen ofrecer estos servicios de manera formal y segura.
La ACESS reitera su llamado a la ciudadanía: si conoce de establecimientos de salud que operan al margen de la ley, puede denunciarlos a través de la plataforma www.contactociudadano.gob.ec, en la sección «Queja», o por medio de los canales oficiales habilitados por la institución.