La Acess combate la clandestinidad con la clausura de un centro para adicciones en Portoviejo
La Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada – Acess, atendió una denuncia ciudadana que indicaba la existencia de un centro clandestino que ofertaba tratamiento a personas con consumo problemático de alcohol y otras drogas en la periferia de Portoviejo de la provincia de Manabí, ante lo cual se procedió a realizar una acción de vigilancia, que derivó en la clausura del establecimiento.
El equipo técnico de la Acess detectó hallazgos como: hacinamiento de las 15 personas de sexo masculino que estaban en la vivienda, inadecuado manejo de desechos, ausencia de un equipo multidisciplinario y personal de salud para tratar las adicciones y falta de documentación que respalde su funcionamiento para brindar atención en salud, ante lo cual se procedió a la colocación de los sellos de clausura por parte de la comisaria provincial de la Acess, Ab. Sandra Borrero Macías.
“Esta medida provisional de protección se la realiza para velar por la seguridad del paciente”, expresó la Comisaria.
Los pacientes fueron evaluados por personal médico y psicológico del Ministerio de Salud Pública -MSP, a quienes se les ofertaron los servicios ambulatorios y residencial gratuitos que tiene dicha cartera de Estado para quienes, voluntariamente, decidan asistir; sin embargo, ninguna de las personas aceptó los tratamientos ofrecidos.
Participaron también la Policía Nacional y la Gobernación de Manabí a través de la Comisaría Nacional, quienes actuaron en el marco de sus competencias.
La Ab. Leonela Parrales, directora zonal 4 de la Acess, indicó que la medida, realizada este 14 de agosto, tiene sustento en el Acuerdo Ministerial Nro. 00001993, que entre otras cosas, indica que en los casos de incumplimiento del artículo 130 de la Ley Orgánica de Salud, que se refiere a la obligatoriedad de los establecimientos de salud de contar con un permiso de funcionamiento, la Autoridad Sanitaria competente ejecutará las acciones administrativas conducentes a establecer la suspensión de actividades.
Los ciudadanos pueden hacer conocer sobre establecimientos clandestinos o maltratos, especialmente en los centros para adicciones, al correo denuncias@acess.gob.ec, canal a través del cual se recepta esta información.