La Acess entregó la Certificación ESAMyN al Hospital General “Luis Gabriel Dávila” de Tulcán

La Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de salud y Medicina Prepagada – Acess hizo la entrega de la certificación de Establecimiento de Salud Amigo de la Madre y el Niño – ESAMyN, al Hospital General “Luis Gabriel Dávila”, de la provincia de Carchi.
Este evento contó con la participación del ministro de Salud, Dr. José Ruales; el Gobernador de la provincia de Carchi, Ramiro Cadena; el delegado de la Coordinación de Salud Zona 1, Dr. Luis Pirela; el director del Hospital “Luis Gabriel Dávila”, Dr. Andrés Puetate; la directora de la Acess Zona 1, Dra. Paola Bolaños; funcionarios del hospital, usuarios y pacientes.
El ministro de Salud resaltó que el Hospital “Luis Gabriel Dávila” ha registrado cero muertes maternas, en los últimos tres años, y durante el proceso para obtener la certificación ESAMyN obtuvo una de las valoraciones más altas a nivel nacional. Agregó que este logro debe ser una motivación para que los establecimientos de salud inicien sus procesos para obtener la certificación.
El director del Hospital General “Luis Gabriel Dávila” agradeció el compromiso del todo el personal del hospital, que hizo un trabajo en equipo y dio como resultado la obtención de la certificación.
De la misma forma, una madre de familia rindió su testimonio sobre la atención recibida en el hospital. Manifestó que tuvo el acompañamiento de todos los profesionales de salud en todas las fases de su embarazo, y destacó que la atención fue oportuna, de calidad y con calidez.
La directora de la Acess Zona 1, Dr. Paola Bolaños, en su intervención indicó que siempre estamos trabajando para cumplir nuestra misión, que es promover servicios de salud de calidad para velar por la seguridad de los pacientes del Sistema Nacional de Salud. Además, invitó al personal del Hospital a mantener la certificación en beneficio de la población.
Finalmente, recordó que los objetivos de esta certificación son:
- Mejorar la calidad de la atención prenatal.
- Promover el parto y atención adecuada del recién nacido.
- Mejorar la calidad de atención de emergencias obstétricas y neonatales.
- Prevenir la transmisión materna infantil del VIH y sífilis.
- Fomentar, apoyar y proteger la lactancia materna.