La ACESS interviene en Guayaquil, junto a instituciones aliadas, para erradicar la clandestinidad de centros para adicciones

20 de mayo de 2024

La Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada – ACESS, ha llevado a cabo una serie de operativos en la ciudad de Guayaquil, resultando en la clausura de 19 centros clandestinos, en lo que va del año 2024, que ofrecían tratamiento para personas con adicciones en sectores como: Trinitaria Norte, Guasmo, Suburbio, Nueva Prosperina y en la parroquia Chongón.

En un esfuerzo interinstitucional, junto con el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, el Municipio de Guayaquil, el Ministerio de Salud Pública y la Policía Nacional, la ACESS ha respondido a las diferentes alertas sobre la existencia de estos establecimientos que funcionaban sin los permisos necesarios.

Cerca de 200 internos fueron encontrados, en las acciones emprendidas durante la última semana, en condiciones de encierro, hacinamiento e insalubridad.

En uno de los establecimientos, detectado en la Trinitaria Norte, se encontraron más de 80 pacientes con consumo problemático de alcohol y drogas, quienes permanecían en el mismo dormitorio sin ventilación y compartían una sola batería sanitaria. Los internos indicaron haber sido capturados, así mismo, denunciaron falta de tratamiento para sus enfermedades preexistentes, maltrato físico y psicológico; además, bebían el agua de reservorios sin tapar, que también era utilizada para lavar platos y bañarse.

Entre otras irregularidades, no contaban con profesionales de la salud para la aplicación de un programa terapéutico, sino solo con la visita periódica de un terapista vivencial y de una asistente, quien vestía de auxiliar de enfermería sin tener preparación académica.

Otro ejemplo del trato inhumano que reciben los internos, fue observado en un centro clandestino en el suburbio de Guayaquil, en donde los pacientes fueron encontrados en pequeñas habitaciones aseguradas con candados, “conviviendo como en jaulas para animales”, como lo describió uno de los afectados.

En el sitio se almacenaban los utensilios de cocina y los alimentos en el piso, sin ninguna protección para evitar la invasión de insectos y roedores. Además, se encontró medicina caducada.

Mientras que en la parroquia Chongón, uno de los centros presentaba severos daños de infraestructura en techos y paredes, poniendo en riesgo a los internos.

En otro establecimiento, en la misma localidad, se evidenciaron heces de aves en todos los espacios de la vivienda, que utilizaban para el internamiento de pacientes con adicciones. Además, todas las ventanas de la vivienda estaban reforzadas con rejas gruesas para evitar intentos de escape.

La ACESS ha exhortado a la ciudadanía a denunciar estos establecimientos y también ha ofrecido asesoría técnica y jurídica para aquellos representantes que deseen regularizar su situación y obtener el licenciamiento correspondiente, a través del cumplimiento de la normativa sanitaria en infraestructura, equipamiento, talento humano y programas terapéuticos efectivos.

Estas acciones son parte de una política de tolerancia cero frente a la ilegalidad y refleja el compromiso del Gobierno Nacional con la seguridad y el bienestar de la comunidad.

Para realizar denuncias no se requiere el patrocinio de un abogado y se mantiene la reserva de identidad. La ciudadanía puede escribir al correo electrónico: denuncias@acess.gob.ec

 
WordPress Image Lightbox
Skip to content