La Acess suspende actividades de un centro clandestino que ofertaba tratamiento para las adicciones en Manabí

La Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada-Acess suspendió, como medida provisional de protección, las actividades de un establecimiento que ofertaba tratamiento a personas con consumo problemático de alcohol y otras drogas, en el cantón 24 de Mayo, provincia de Manabí.
La Comisaria Provincial de la Acess, Ab. Sandra Borrero Macías, procedió a la colocación de los sellos de clausura, pues el establecimiento no contaba con permiso de funcionamiento ni el licenciamiento otorgados por la Agencia.
Adicionalmente, el equipo técnico detectó que el lugar contaba con 3 habitaciones en las que dormían 14 personas de sexo masculino, entre ellas, un menor de edad; se encontraron también áreas con poca ventilación y rejas, entre otros hallazgos que estarían en contra de la norma sanitaria, explicó la Ab. Borrero.
La Acess actuó ante una denuncia ciudadana, por lo que se coordinó con la Policía Nacional, el Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Jefatura Política de 24 de Mayo, entidades que actuaron en el marco de sus competencias. La médica del MSP realizó la evaluación a las personas que se encontraron en el lugar.
A los hombres se les ofertó el servicio ambulatorio y residencial que tiene el MSP para las personas con consumo problemático, tratamiento que es completamente gratuito y debe contar con la voluntariedad del paciente, expresó la Directora Zonal de la Acess, Ab. Leonela Parrales Quevedo, quien manifestó que el correo denuncias@acess.gob.ec está disponible para que los ciudadanos escriban si conocen acerca de establecimientos de salud clandestinos o que vayan en contra de la ley.
En lo que va de 2023, se han realizado tres operativos a centros clandestinos en la provincia de Manabí: en Chone, Portoviejo y 24 de Mayo, informó la Comisaria Provincial de la Acess.